Si sueñas con vivir en una casas prefabricada, imagina esto: Encuentras el terreno perfecto, diseñas tu casa prefabricada ideal y… ¡SORPRESA! No puedes construir porque no tienes los permisos adecuados.
Antes de embarcarte en la aventura de construir para ti y tu familia para cumplir el sueño de vivir en una casa prefabricada, revisa estos puntos clave:
- Uso del suelo: No todos los terrenos permiten la construcción de viviendas.. Para construir una vivienda, incluyendo casas prefabricadas, es fundamental conocer el tipo de suelo en el que se encuentra el terreno. Aquí te explico los principales tipos de suelos y cuáles permiten la construcción de viviendas:
Suelos que permiten la construcción de viviendas:
Suelo Urbano
Es el más apto para la construcción. Cuenta con servicios básicos (agua, luz, alcantarillado, carreteras). Y está regido por normativas municipales específicas. Consulta siempre la normativa municipal
Suelo Urbanizable
Puede destinarse a construcción, pero requiere aprobación del plan urbanístico.
A veces, se deben realizar obras para dotarlo de servicios básicos y necesita trámites adicionales antes de obtener permisos de construcción.
Suelos que no permiten o restringen la construcción de viviendas:
Suelo Rústico o No Urbanizable
En general, está destinado a actividades agrícolas, ganaderas o forestales. No suele contar con servicios básicos ni permisos de construcción.
Existen excepciones y se permite la construcción dependiendo de la Comunidad Autónoma y de la extensión de m2 que tenga el terreno, o si son casas vinculadas a una explotación agrícola o ganandera.
Suelo Protegido
Son terrenos con valor ambiental, histórico o cultural (parques naturales, reservas, zonas arqueológicas).
Construir en ellos está prohibido o muy restringido.
¿Cómo saber si puedes construir en un terreno?
Consulta con el Ayuntamiento para revisar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la zona y asegurarte de que el uso del suelo es compatible con tu proyecto.
Licencias y permisos municipales para construir una vivienda
- Licencia urbanística o de uso del suelo. Esta verifica si el terreno permite la construcción de una vivienda y se solicita en el Ayuntamiento
- Licencia de Obras o Construcción. Autoriza el inicio de la construcción y
puede ser: - Obra mayor: Para viviendas nuevas o ampliaciones significativas.
- Obra menor: Para reformas o pequeñas modificaciones.
Requiere presentar un proyecto técnico firmado por un arquitecto o ingeniero. - Permiso de Instalaciones y Servicios Básicos
Para conectar agua potable, electricidad, gas y alcantarillado se tramita con las compañías proveedoras y la municipalidad.
- Cédula de Habitabilidad o Licencia de Primera Ocupación
Certifica que la vivienda cumple con las condiciones mínimas de habitabilidad y es necesaria para obtener suministros básicos y vender o alquilar la casa.
- Registro de la vivienda y pago de impuestos
La vivienda ya construida se inscribe en el Registro de la Propiedad y en Catastro. Posteriormente se paga el impuesto del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles).
- Normativa de Edificación:
Lo común es que haya siempre una normativa de construcción que es el conjunto de leyes, reglamentos, códigos y estándares técnicos que regulan el diseño, la construcción, la rehabilitación y el mantenimiento de edificaciones e infraestructuras. Su objetivo principal es garantizar la seguridad, la calidad, la sostenibilidad y la eficiencia de las construcciones, protegiendo tanto a los ocupantes como al medio ambiente y cada zona tiene sus propias regulaciones.
La normativa principal es el Código Técnico de la Edificación (CTE) que establece los requisitos básicos de calidad y seguridad en la construcción: Seguridad en caso de incendio, Seguridad de utilización y accesibilidad, Salubridad, Ahorro de energía y Protección contra el ruido.
Y regula, entre otras cosas, el proceso de edificación y define responsabilidades de promotores, constructores, técnicos y otros agentes. Garantiza que los edificios sean accesibles para personas con movilidad reducida o discapacidades. También regula las instalaciones de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria.
Así que es imprescindible que antes de construir para vivir en una casa prefabricada consultes las normativas locales en el Ayuntamiento y contactes con profesionales para evitar sorpresas y asegurar que tu proyecto sea 100% legal.
En CASAS KUBERA llevamos 40 años construyendo y te acompañamos en todo momento en el proceso de construir tu casa prefabricada hasta terminarla con un final FELIZ.