No cabe duda de que el sector de la construcción está viviendo momentos muy dulces ya que debido a la pandemia del Covid la demanda de viviendas residenciales ha aumentado considerablemente. Así, lo que al principio de la pandemia parecía una hecatombe para numerosas empresas dedicadas a la construcción, y por supuesto para numerosos sectores de nuestra economía, debido al confinamiento y el miedo que ello generó, posteriormente se generó una enorme demanda de viviendas residenciales.

Sin duda estos dos últimos años han provocado cambios vertiginosos tanto en la sociedad como en la economía y esta transformación está afectando muy de cerca al ámbito de la edificación.

El sector de la construcción tiene una relevancia considerable ya que supone el 13% del PIB de nuestro país y genera empleo para más de 1,3 millones de personas y debido a este valor en nuestra economía ha tenido que saber recuperarse de difíciles situaciones financieras como las que sufrió a partir del año 2008. Un factor que nos está afectando considerablemente en este último trimestre ha sido el encarecimiento de las materias primas que en el sector residencial nos ha obligado a elevar los costes y esto tanto para nosotros, CASAS KUBERA, como para el resto de empresas. Una vez estabilizados los precios y dado a que una gran parte de nuestro sector de la construcción está preindustrializado, en CASAS KUBERA te garantizamos un plazo de ejecución de obra cerrado y un precio estable al ejecutar la obra en menos tiempo que la obra tradicional.

En la actualidad los tres grandes retos en todos los sectores productivos y sobre todo del de la construcción son la digitalización, la sostenibilidad y la descarbonización. En el evento REBUILD 2022, evento tecnológico de la edificación, han sido los tres ejes principales.

Durante tres días se han expuesto los principales desafíos a los que se enfrenta la industria de la edificación, que se fundamentan en asegurar un futuro más industrializado, sostenible y digitalizado, con el objetivo de ganar eficiencia, competitividad e impulsar un futuro más responsable.

Por tanto, la construcción industrializada-prefabricada es la alternativa más atractiva, económica y rápida que está suscitando en estos dos últimos años un gran interés por parte de numerosas familias que están buscando una forma de vida opuesta a la de las grandes ciudades.

Fabrica Casas Kubera

La construcción prefabricada es un gran avance en términos de eficiencia y rapidez ya que se produce en serie, en fábrica, y por lo tanto no le afectan factores externos como las inclemencias metereológicas pues no detienen la producción. El montaje se realiza sobre el terreno en un periodo de tiempo bastante más corto que en obra tradicional. Es por ello que al reducirse los plazos de ejecución y poder estandarizar los procesos constructivos se pueden reducir también los precios.

En cuanto a la sostenibilidad, la eficiencia es un pilar muy importante y la construcción prefabricada cumple con ella ya que reduce la generación de residuos en un 80%. En los últimos años el sector de la construcción en general ha alcanzado unos índices de actividad muy elevados y esta situación ha provocado un serio problema ambiental ya que se genera un gran volumen de residuos y su tratamiento todavía hoy es insatisfactorio en la mayor parte de los casos. Esto provoca grandes impactos ambientales como la contaminación de los suelos y los acuíferos en vertederos incontrolados y el deterioro paisajístico. Esta grave situación debe corregirse, con el fin de conseguir un desarrollo más sostenible de la actividad constructiva, siendo la prefabricada un ejemplo de dicha sostenibilidad.

Para muchos expertos el futuro en construcción son las viviendas prefabricadas preindustrializada pues sabe combinar las nuevas tecnologías con las necesidades de las personas y el respeto por el medio ambiente.